Educación ambiental y trabajo comunitario marcan septiembre en la Provincia de Llanquihue

Educación ambiental y trabajo comunitario marcan septiembre en la Provincia de Llanquihue

6 de octubre, 2025

El equipo de educación ambiental de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue (AMLL) cerró septiembre con un mes lleno de aprendizaje, participación y compromiso por el cuidado del entorno.

A lo largo del mes, las nueve comunas que integran la Asociación —Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Puerto Montt y Puerto Varas— desarrollaron actividades que unieron a comunidades educativas, equipos municipales y organizaciones locales en torno a la gestión responsable de los residuos y la educación ambiental.

Entre las acciones más destacadas estuvieron las visitas pedagógicas al Relleno Sanitario La Laja, donde estudiantes y docentes conocieron de cerca cómo se manejan los residuos en la provincia y reflexionaron sobre su rol en la economía circular. Además, se realizaron talleres en la Escuela Árabe de Siria (Puerto Montt) y el Liceo PAC (Puerto Varas), espacios que promovieron la separación en origen y la reducción de residuos.

El trabajo también llegó a las comunidades, con la entrega de vermicomposteras en Calbuco y Los Muermos, fortaleciendo el compostaje domiciliario y comunitario como práctica sustentable. A esto se sumaron actividades provinciales junto a la Red SNCAE, la SEREMI de Educación y la DEPROV Llanquihue, y la Limpieza de Playas en Puerto Varas, realizada junto a Fundación Ciudad Posible, donde participaron estudiantes y voluntarios.

Para la secretaria ejecutiva de la Asociación, Fernanda Tapia, “cada jornada educativa es una oportunidad para aprender haciendo. La educación ambiental cobra sentido cuando las comunidades se involucran y transforman su entorno desde lo cotidiano”.

El trabajo colaborativo entre los municipios y sus comunidades sigue siendo el corazón de la gestión ambiental que impulsa la AMLL. Durante los próximos meses, la Asociación proyecta nuevas acciones formativas y de innovación local para seguir construyendo una provincia más consciente, sustentable y participativa.

Síguenos en Instagram

Conoce nuestro proyecto #menosbasuramasfuturo y entérate de que puedes hacer para ser parte de la solución