Consulta algunas preguntas frecuentes que nos han realizado
Busca entre las preguntas que nos han hecho tus dudas. Si no encuentras lo que buscas, ponte en contacto con nosotros. Trataremos de contestarte a la brevedad.
Busca entre las preguntas que nos han hecho tus dudas. Si no encuentras lo que buscas, ponte en contacto con nosotros. Trataremos de contestarte a la brevedad.
Todos los residuos generados en las viviendas de la provincia de Llanquihue (Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Cochamó, Fresia, Calbuco, Maullín y Los Muermos) se disponen en el Relleno Sanitario Provincial La Laja, ubicado en la comuna de Puerto Varas.
Un relleno sanitario es un sitio de disposición final de residuos que cumple con la normativa vigente (Decreto N°189/2009). Las principales diferencias respecto de un vertedero o basural, en un relleno sanitario se tratan los lixiviados, el biogás y se realiza cobertura diaria de los residuos que se disponen.
El CTI La Laja es un espacio donde los residuos se clasifican y tratan por separado. Los residuos orgánicos, como restos de frutas y verduras, se procesan para transformarlos en abono, mientras que los residuos inorgánicos, como botellas de plástico, vidrio y papel, se reciclan o valorizan. Esto permite reducir la cantidad de basura que llega a disposición final en el relleno sanitario, minimizando el impacto ambiental y maximizando la recuperación de materiales valiosos.
Separar y tratar los residuos inorgánicos, como plásticos, vidrios y metales, permite evitar que estos materiales terminen en rellenos sanitarios, donde podrían tardar siglos en degradarse. A través de la separación, estos residuos pueden ser reciclados o valorizados, lo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también contribuye a la economía circular al darles una segunda vida como nuevos productos o materias primas. Además, disminuye la contaminación de suelos y cuerpos de agua, y promueve hábitos más sostenibles en la comunidad.
Adoptando hábitos como la compra consciente, evitando productos sobreempaquetados, eligiendo envases reciclables o reutilizables y utilizando bolsas reutilizables al hacer compras.
Separar los residuos orgánicos y tratarlos en una planta de compostaje o similar permite su transformación en abonos naturales mediante procesos como el compostaje, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y disminuyendo la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.
Puedes compostar restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, posos de café, hojas, ramas y césped. Evita agregar carne, pescado, productos lácteos, grasas y aceites, ya que pueden atraer roedores y generar malos olores.
Puedes reciclar plásticos rígidos y flexibles, latas y metales, tetrapak, papeles, cartones y vidrios. Es fundamental que estos materiales estén limpios, secos y correctamente separados.
La Asociación ha implementado puntos limpios y puntos verdes en todas las comunas de la provincia. También contamos con un Punto Limpio Móvil que visita las nueve comunas cada 15 días.
El Punto Limpio Móvil es un servicio que recorre las nueve comunas de la Provincia de Llanquihue, recolectando residuos reciclables para llevarlos al Centro de Pretratamiento en La Laja.
Sí, es posible visitar el relleno sanitario. Para agendar visitas de colegios o de la comunidad en general, envíenos un correo a contacto@asociacionllanquihue.cl
Puedes comunicarte a través del correo electrónico contacto@asociacionllanquihue.cl
Disponemos de un canal de denuncias en nuestro sitio web donde puedes dejar tu denuncia acerca de problemas ocasionados por el relleno sanitario La Laja. Puedes acceder a ese canal en este link.