Consejo Regional aprueba $3.313 millones para asegurar continuidad del relleno sanitario La Laja

Consejo Regional aprueba $3.313 millones para asegurar continuidad del relleno sanitario La Laja

24 de abril, 2025

Este miércoles 23 de abril, el Consejo Regional de Los Lagos aprobó una inversión de $3.300 millones para la construcción del alveolo 3 en el relleno sanitario La Laja, proyecto impulsado por la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue para asegurar la continuidad operativa del sistema provincial de disposición final de residuos.

Actualmente, el alveolo 2 —en funcionamiento— se encuentra con un 70% de ocupación. La nueva obra permitirá anticiparse a su término de capacidad, con un plazo de ejecución de ocho meses. Junto con su construcción, se contempla la licitación para operar los alveolos 3 y 4 por un período de diez años, hasta el 2036, fecha en que expira la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente del proyecto.

“La importancia de esta aprobación es que permite dar continuidad operacional al relleno sanitario. Hoy estamos con casi un 70% de ocupación del alveolo 2, y proyectar la siguiente etapa nos permite seguir operando de forma planificada y sin contratiempos”, explicó Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva de la Asociación.

Además de garantizar la continuidad del servicio, esta inversión representa un paso clave en la mejora del modelo de gestión del relleno, elevando los estándares exigidos a las empresas operadoras y fortaleciendo la fiscalización y el control ambiental.

“Vamos a marcar un antes y un después en cuanto a cómo se ha gestionado el relleno sanitario. Cambiaremos de forma radical el modelo de operación, los permisos y los estándares ambientales exigibles, para así disminuir los impactos que han generado tantos problemas en los últimos años”, señaló Tomás Gárate, presidente del directorio de la Asociación.

La iniciativa se enmarca en la estrategia de transformación del relleno sanitario en un Centro de Tratamiento Integral (CTI), que busca reducir progresivamente la disposición final de residuos y fomentar la valorización. En 2024, la Asociación logró recuperar más de mil toneladas de residuos, y se proyecta alcanzar una tasa de valorización del 60% al año 2036.

“Hoy hemos dado un paso muy importante en ese camino”, concluyó Gárate.

Síguenos en Instagram

Conoce nuestro proyecto #menosbasuramasfuturo y entérate de que puedes hacer para ser parte de la solución

Concurso de Arquitectura Diseña el Futuro

Participa del concurso para crear el Centro de Educación Ambiental
Más información