La Ruta de la Basura: Estudiantes de Llanquihue lideran el cambio ambiental
6 de diciembre, 2024
6 de diciembre, 2024
Con un evento lleno de entusiasmo y aprendizajes, culminó el programa educativo “La Ruta de la Basura”, una iniciativa impulsada por la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, la Fundación Legado Chile y gracias al apoyo de Walmart. Durante el segundo semestre de 2024, más de 270 estudiantes de las nueve comunas de la provincia participaron en un recorrido que los transformó en agentes de cambio ambiental, conectándolos emocionalmente con su entorno y enseñándoles el impacto real de sus acciones.
Este programa tuvo como objetivo convertir conceptos abstractos como economía circular y gestión de residuos en aprendizajes tangibles. A través de actividades en aula y visitas a distintos puntos clave, como el relleno sanitario y espacios naturales de la provincia, los estudiantes experimentaron de primera mano cómo los hábitos de consumo impactan el medioambiente y, sobre todo, cómo ellos mismos pueden ser parte de la solución.
La iniciativa destacó por su enfoque práctico y emocional. Según explicó Sergio Pezoa de Fundación Legado Chile, “al llevarlos a un relleno sanitario y luego a la naturaleza, buscamos que comprendieran que sus acciones tienen consecuencias reales. Pero, más importante aún, queríamos que sintieran una conexión con su territorio, porque solo cuidamos aquello con lo que nos sentimos vinculados.”
Los participantes, provenientes de comunas como Frutillar, Llanquihue, Maullín y Cochamó, compartieron sus impresiones sobre el impacto de estas actividades. Fernanda Bastidas, alumna de la Escuela de los Volcanes de Llanquihue, comentó: “Lo que más me gustó de La Ruta de la Basura es que nos ayuda a entender a dónde va nuestra basura, el daño que puede provocar y cómo podemos solucionarlo. Es interactiva, divertida y nos enseña muchas cosas.”
Por su parte, Claudia Carrillanca, profesora del Liceo Carlos Ibáñez del Campo de Precia, resaltó cómo esta experiencia ha complementado el trabajo que realizan en el liceo: “Ha sido muy significativo el trabajo que hemos hecho con Legado Chile. En nuestro taller de ciencias hemos estado aplicando lo aprendido, como el uso de una vermicompostera. Los estudiantes están felices, y esta experiencia los ha motivado a seguir cuidando el medioambiente.
”El programa concluyó con el evento “Ecotrivia”, una competencia de conocimientos ambientales donde los estudiantes pudieron compartir todo lo aprendido de forma dinámica y entretenida. Más allá del juego, este evento demostró el compromiso y entusiasmo de una nueva generación que entiende la importancia de cuidar el planeta.Desde la Asociación de Municipios de Llanquihue, Fernanda Tapia, secretaria ejecutiva, destacó el valor estratégico de estas iniciativas en el contexto de la crisis ambiental: “Queremos que niñas y niños de nuestra provincia sean protagonistas del cambio. Que sepan que sus acciones cuentan y que su vínculo con la naturaleza es clave para construir un futuro sostenible.”
Un impacto que trasciende
El éxito de esta primera edición de “La Ruta de la Basura” abre la puerta a nuevos desafíos para los próximos años. La Asociación y la Fundación Legado Chile ven en este programa una herramienta poderosa para educar, inspirar y movilizar a las nuevas generaciones.
Este programa refuerza el compromiso de la Asociación con la educación ambiental como eje central de su estrategia. Además, demuestra que, cuando los niños comprenden el impacto de sus decisiones, el cambio no solo es posible, sino inevitable.
Te invitamos a conocer más sobre nuestras iniciativas y a unirte al desafío de construir una provincia más limpia, responsable y conectada con su entorno.